¡Hay una palabra que yo personalmente amo! Se me erizan los pelitos cada vez que la escucho, esa palabra es: La Ruta. Para que ustedes entiendan mi amor por ella, voy a intentar describir qué es la ruta para mi a través de 3 sentimientos que me produce. Mi recomendación es que se imaginen aquella ruta que ha marcado su vida, por ejemplo, la mía es: Bogotá – Manizales, una ruta que he hecho cientos de veces y no me canso de hacerla. ¿Ya la tienen en mente? Bueno, empecemos.
La ruta es libertad. Cuando estoy en la ruta me siento libre y me doy cuenta cuán atada estoy a una vida esclavizante propuesta por el sistema. Sentirme libre, en un mundo como el de hoy en día, es un privilegio. Sentirme sin ataduras, sin presión a ser alguien, sin estereotipos, sí que es difícil. Cuando voy por la ruta me doy cuenta de la grandeza del mundo y de lo pequeña que soy. Cada paisaje me recuerda que soy un ser libre, nací libre, no le pertenezco a nadie, soy libre de expresarme y de hacer lo que quiera con mi vida.
Volcán Villarrica, Chile
La ruta es un proceso. Pasamos toda nuestra vida pensando en ser algo, en lograr algo, en cómo ser felices, en cómo vivir en plenitud, nos obsesionamos tanto pensando en esto que se nos olvida vivir. Cada curva de la ruta me trae un encuadre diferente, una foto que amo, un paisaje distinto, recordándome que no importa tanto el destino sino disfrutar el proceso. Vivir pensando menos y sintiendo más, siempre un día a la vez.
La ruta es reflexión y meditación. Estás en silencio, puesto del copiloto, canciones viejas se oyen por la radio y tú no paras de pensar en lo más trascendental de tu vida. Otras veces simplemente no piensas sino que concentras toda tu mente en la ruta, llegando a un estado de meditación profunda. En la ruta he llegado a tener las conversaciones más profundas e interesantes porque eso me inspira ella: momentos de reflexión.
¿Ahora entienden por qué viajo en auto y no en avión? Muchos piensan que es un tema netamente monetario (y bueno no voy a negar que si es mucho más económico) pero tiene muchas ventajas, la ruta sana el alma y es mi mejor aliada. Y ustedes ¿ya le encontraron el gusto a viajar por carretera?
Hace poco conocí una pareja que renunció a todo para: vivir viajando. Son de Buenos Aires, viajan en una Mercedes 180 que camperizaron ellos mismos y llevan apenas 2 semanas de viaje. Sus nombres: Marcelo y Mariela. Lo que más me sorprende y admiro es, su edad, calculo (y espero no equivocarme) que tienen entre…
Volví a la ruta después de 8 meses de cuarentena Estoy saliendo por la misma ruta que entré a El Calafate. Las montañas se ven diferentes, más verdes, el olor del aire es más húmedo y los ríos más azules. Cuando pasé por acá por primera vez, era verano, hacía calor y las montañas se…