¿Qué hacer en el Valle Sagrado de los Incas, Perú?

A la pregunta ¿A qué lugar volverías una y mil veces? Mi respuesta siempre será: al Valle Sagrado de los Incas en Perú. Son muchas las razones por las que volvería, una de ellas es su inigualable energía. Las ruinas, su rica historia, templos de vida y batalla de los Incas, la naturaleza y la fuerza de la Pachamama hacen del Valle Sagrado una fuente de buena vibra y radiante energía.

En este artículo te contaré 5 planes para que conozcas el Valle Sagrado en su forma más pura y auténtica (y que además son gratuitos). Te enseñaré los planes de los locales, nos saldremos un poco de los tours turísticos que todos conocen como recorrer Cusco y visitar Machupicchu y nos adentraremos al mundo netamente autóctono.

Antes de empezar y siguiendo con la premisa de este blog de viajar barato, te recomiendo conocer todos los lugares que te voy a mencionar en transporte local. Hay unas furgonetas que puedes tomar desde el terminal intermunicipal de Cusco que te llevarán a cada uno de los pueblos que te voy a listar. No lo hagas con un transporte privado. Así puedes juntarte con los locales y muchos campesinos. Dicho esto, empecemos.

1. Visitar la plaza de mercado en Urubamba los miércoles.

Todos los miércoles se abre la plaza de mercado de Urubamba para que los campesinos y locales expongan sus mercancías. Acá encontrarás todo tipo de fruta y verdura, decenas de tipos de harina y algunas artesanías. Podrás ver mujeres vestidas con sus trajes típicos, una excelente forma de empaparse de la cultura local.

Plaza de Mercado, Urubamba, Perú

2. Hacer una caminata hasta el pueblo Cancha- Cancha

El día que hice esta caminata fue uno de los días más felices de mi vida. Son 9 horas de recorrido al lado de un río y un bosque que parece encantado hasta llegar a una comunidad que está detenida en el tiempo. Las casas son hechas de piedra y todo el pueblo es auto sustentable. Un lugar libre de turistas (por su difícil acceso). Si vas recuerda cuidar el medio ambiente, y respetar la comunidad, eres un extraño para ellos así que compórtate bien.

Transporte: Esta caminata inicia en Huarán, un pueblo del Valle Sagrado. Para llegar toma un transporte local desde el terminal intermunicipal de Cusco con dirección a Pisac, allí pídele al conductor que te avise cuando estén pasando Huarán. El resto déjaselo a Google Maps.

Cancha-Cancha, Perú

3. Ir al mercado textil en Chinchero – Domingo

En el mercado textil de Chinchero me di cuenta que el arte de tejer es una forma de meditación profunda. Es acá donde encontrarás los más finos acabados textiles de alpaca y vicuña. Decenas de mujeres te muestran sus dotes con el telar y te deslumbran con sus creaciones auténticas y coloridas.

Mercado Textil, Chinchero, Perú

4. Visitar el mercado tradicional de Pisac – Sábado y domingo

Los fines de semana se inundan las calles del pueblo Pisac con puestos de artesanías, pinturas naturales, ropa típica, obras de arte y piedras preciosas. Los locales, con sus trajes típicos, salen a exponer toda su mercancía, la mayoría en la Plaza de Armas pero se extiende por todo el pueblo. Cuando yo fui no compré nada (mi presupuesto y espacio en la mochila no lo permitían), sin embargo, así no vayas a comprar, es un sitio donde verás cultura y mucha gente local.

Pinturas Artesanales, Pisac, Perú

5. Caminar por las calles de Ollantaytambo

Si el Valle Sagrado es mi lugar favorito en el mundo, Ollantaytambo es mi pueblo favorito. Perderse entre las calles amarillas con piso de piedra y restaurantes recónditos con comidas típicas. Hay un lugar secreto desde el cual se ve todo el pueblo, les dejo la foto, si algún día van, pregúntenle a un local cómo llegar al sitio de la foto.

Ollantaytambo, Perú – lugar secreto

Cuéntame si haces alguno de estos 5 planes en el Valle Sagrado de los Incas y cómo te parecieron. Son actividades que te permitirán conocer la cultura desde otra perspectiva. Solamente el que ha ido al Valle Sagrado entenderá por qué es mi lugar favorito en el mundo.

Conoce mi Blog

«Nos queda el 20% de batería»

Hace poco conocí una pareja que renunció a todo para: vivir viajando. Son de Buenos Aires, viajan en una Mercedes 180 que camperizaron ellos mismos y llevan apenas 2 semanas de viaje. Sus nombres: Marcelo y Mariela. Lo que más me sorprende y admiro es, su edad, calculo (y espero no equivocarme) que tienen entre…

Desde el puesto del copiloto Ed. 1

Volví a la ruta después de 8 meses de cuarentena Estoy saliendo por la misma ruta que entré a El Calafate. Las montañas se ven diferentes, más verdes, el olor del aire es más húmedo y los ríos más azules. Cuando pasé por acá por primera vez, era verano, hacía calor y las montañas se…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: